For centuries, members of the B’doul Bedouin tribe lived in the caves around the ancient city of Petra, Jordan. Then, in the 1980s, the government forced the tribe to move in the name of preserving the geological site for tourists. But if the residents are forced to leave, and if their heritage has been permanently changed, then what exactly is being preserved? SHOW NOTES: Meet The Man Living in The Lost City Carved in Stone Jordan: Petra's tourism authority cracks down on Bedouin cave dwellers The tribes paying the brutal price of conservation “There is no future for Umm Sayhoun” Jordan’s Young Bedouins Are Documenting Their Traditions on TikTok Check out Sami's company Jordan Inspiration Tours Learn about your ad choices: dovetail.prx.org/ad-choices…
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 5d ago
Lisätty thirty-six viikkoa sitten
Sisällön tarjoaa Dra. Beatriz Q. Vallejo. Dra. Beatriz Q. Vallejo tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Player FM - Podcast-sovellus
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!
Comunica Salud
Merkitse kaikki (ei-)toistetut ...
Manage series 3591288
Sisällön tarjoaa Dra. Beatriz Q. Vallejo. Dra. Beatriz Q. Vallejo tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Bienvenida a este espacio que he preparado para profesionales de la salud como tú, que buscan nuevas herramientas para mejorar su relación con los pacientes y con sus colegas. Y que también quieren aportar al sistema de prestación de servicios de salud. Si sientes que el estrés del día a día te abruma. Y te impide tener empatía con tus pacientes, o si la comunicación con tus compañeros de trabajo incide en la atención que ofreces. Este es el podcast para ti. Te voy a compartir herramientas prácticas para comunicarte con efectividad y optimizar tu día a día en el trabajo. Así que vamos a seguir un ritmo. Cada jueves a través de estos temas. Hay un mundo aquí repleto de estrategias para ti en el camino del conocimiento. Nos vamos a divertir definitivamente porque todo comunica salud.
…
continue reading
35 jaksoa
Merkitse kaikki (ei-)toistetut ...
Manage series 3591288
Sisällön tarjoaa Dra. Beatriz Q. Vallejo. Dra. Beatriz Q. Vallejo tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Bienvenida a este espacio que he preparado para profesionales de la salud como tú, que buscan nuevas herramientas para mejorar su relación con los pacientes y con sus colegas. Y que también quieren aportar al sistema de prestación de servicios de salud. Si sientes que el estrés del día a día te abruma. Y te impide tener empatía con tus pacientes, o si la comunicación con tus compañeros de trabajo incide en la atención que ofreces. Este es el podcast para ti. Te voy a compartir herramientas prácticas para comunicarte con efectividad y optimizar tu día a día en el trabajo. Así que vamos a seguir un ritmo. Cada jueves a través de estos temas. Hay un mundo aquí repleto de estrategias para ti en el camino del conocimiento. Nos vamos a divertir definitivamente porque todo comunica salud.
…
continue reading
35 jaksoa
Kaikki jaksot
×Una mala comunicación en un equipo de salud puede poner en riesgo la vida de un paciente. En este episodio de Comunica Salud , te presento TeamSTEPPS , un programa probado y estructurado que transforma equipos comunes en equipos altamente efectivos . 🔹 Descubre cómo esta metodología, desarrollada por la AHRQ y el Departamento de Defensa de EE.UU., propone herramientas claras para mejorar el liderazgo, la colaboración, la comunicación y la seguridad del paciente . 🔹 Exploramos sus 5 principios clave : Estructura del equipo Comunicación efectiva Liderazgo adaptativo Monitoreo de situaciones Apoyo mutuo Además, comparto frases prácticas para fomentar un liderazgo cooperativo, cómo usar el brief , huddle y debrief , y la importancia de modelar una cultura de confianza y coordinación. 🎧 Si trabajas en un hospital, centro de salud o lideras cualquier equipo en el ámbito sanitario, este episodio es para ti. Mejora la calidad de tu comunicación, fortalece tu liderazgo y comunica salud desde el ejemplo. Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

¿Sabías que las palabras que usas pueden activar zonas específicas del cerebro de quien te escucha? En este episodio de Comunica Salud exploramos el diálogo lento y el lenguaje que cuida , una poderosa estrategia de comunicación que puede transformar tus relaciones, tus equipos de trabajo y la experiencia de tus pacientes Acompáñame mientras descubrimos: Por qué las palabras que usas (y cómo las usas) importan. Qué es el diálogo lento y cómo puede ser un acto de amor y presencia en tiempos acelerados. 12 estrategias de comunicación efectiva basadas en neurociencia y empatía. Cómo aplicar estas herramientas en entornos de salud, educación y relaciones personales. Aprende a comunicar con intención, a conectar desde la empatía y a cuidar tu mensaje para que tus palabras no solo informen, sino que sanen. Escúchalo ahora y descubre cómo el lenguaje puede convertirse en una herramienta poderosa de cuidado y transformación. 📩 ¿Te gustó este episodio? Compártelo con tus colegas o deja tu reseña en Apple Podcasts. 📲 Síguenos para más herramientas de comunicación efectiva en salud. Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

¿Te cuesta hablar en reuniones o expresar tus ideas con seguridad en entornos clínicos? En este episodio de Comunica Salud , exploramos estrategias prácticas para comunicar con claridad y confianza, incluso si eres introvertido o tímido. A partir del libro Smart, Not Loud de Jessica Chen, adaptamos las 4 A de la comunicación efectiva (En español: Escucha activa, Reconocimiento, Anclaje y Respuesta) al contexto de la práctica clínica y la gestión en salud. Descubre cómo fortalecer tu voz profesional, abogar por ti sin parecer arrogante, y construir relaciones que impulsen tu desarrollo laboral y la seguridad del paciente. Ideal para profesionales de la salud que desean mejorar su expresión oral, el trabajo en equipo, la colaboración interdisciplinaria y la empatía con pacientes y colegas. ¿Ya aplicas alguna de estas estrategias? ¡Cuéntanos en nuestras redes sociales! Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

¿Cómo influye la alfabetización en salud en los resultados de tus pacientes? En este episodio de Comunica Salud , hablamos sobre un tema clave para cualquier profesional de la salud: la alfabetización en salud (Health Literacy) . No se trata solo de leer y escribir, sino de entender, procesar y actuar con base en información confiable para tomar mejores decisiones de salud. Exploramos: ¿Qué es la alfabetización en salud y por qué va más allá del nivel educativo? ¿Cuáles son los grupos más vulnerables a la baja alfabetización en salud y cómo identificarlos? Consecuencias en la salud pública: desde diagnósticos erróneos hasta costos elevados en los sistemas de salud. Estrategias prácticas para mejorar la comunicación con tus pacientes y facilitar el acceso a la información médica. Si eres médico, enfermero, terapeuta o cualquier otro profesional de la salud, este episodio te dará herramientas para comunicarte de manera más efectiva y garantizar que tus pacientes realmente comprendan la información que impacta su bienestar. Recuerda: cuando simplificas la información de salud, mejoras la calidad de vida de las personas y contribuyes a un sistema de salud más equitativo. Accede a más recursos y cursos sobre alfabetización en salud en edugallery.talentlms.com Cuéntame, ¿qué estrategias utilizas para mejorar la comprensión en tus pacientes? ¡Escríbeme en redes sociales a @drabeatrizqvallejo y sigamos la conversación! 📌 Suscríbete a Comunica Salud y activa las notificaciones para no perderte nuestros próximos episodios. Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
¿Qué tienen en común las hormigas y los profesionales de la salud? Más de lo que imaginas. En este episodio de Comunica Salud , exploramos cómo la sorprendente comunicación de las hormigas puede enseñarnos valiosas lecciones sobre el trabajo en equipo, la escucha activa y la coordinación en entornos de salud. Las hormigas utilizan feromonas, vibraciones y señales táctiles para coordinar sus acciones con precisión. ¿No es eso lo que también buscamos en la relación con nuestros pacientes y colegas? Cuando la comunicación fluye de manera efectiva, la atención médica se vuelve más segura, integral y empática. En este episodio descubrirás: Cómo la comunicación de las hormigas puede mejorar la dinámica entre profesionales de la salud. La importancia de la escucha activa en el diagnóstico y tratamiento. Estrategias para fomentar una comunicación más clara y efectiva en equipos de trabajo. Si aún no has hecho el test de escucha activa del episodio anterior , ¡te invito a revisarlo y medir tu nivel de atención en las conversaciones! Únete al desafío de escucha activa 📩 Comparte tu experiencia: ¿Cómo aplicas en tu día a día el "código de comunicación" de las hormigas? Envíame tus comentarios y sigamos aprendiendo juntos. 🎧 Dale play y optimiza tu comunicación en el entorno de salud. Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

¿Cómo puedes transformar la experiencia de tus pacientes con el poder de las historias? En este episodio, exploramos el impacto del storytelling en la práctica clínica y cómo usarlo para generar confianza, reducir la ansiedad y fortalecer el vínculo con quienes confían en ti. Acompáñame mientras te cuento la historia de Luis y Daniel, una lección poderosa sobre el efecto sanador de las palabras. Además, descubrirás: ✅ Por qué el cerebro responde a las historias con empatía y conexión. ✅ Cómo una simple conversación puede aliviar el miedo a un tratamiento. ✅ Estrategias prácticas para incorporar el storytelling en tu consulta. ✅ La importancia de crear equipos de trabajo que se cuidan y comunican con respeto. Cada palabra que eliges puede marcar la diferencia en la vida de tus pacientes y colegas. ¿Lista para convertirte en un profesional que no solo cura, sino que también deja una huella positiva a través de sus historias? Dale oído y comparte este episodio con colegas que quieran mejorar su comunicación. Cuéntame, ¿cómo aplicas el storytelling en tu práctica? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
En este episodio de Comunica Salud , exploramos cómo los profesionales de la salud pueden mejorar sus habilidades de comunicación para generar impacto en sus pacientes y comunidades. Hablamos sobre: ✅ La importancia de una comunicación clara y accesible en salud ✅ Estrategias efectivas para explicar conceptos complejos ✅ Cómo humanizar la ciencia a través de historias y ejemplos ✅ El poder de las metáforas y herramientas visuales para conectar con la audiencia ✅ Errores comunes al comunicar información médica y cómo evitarlos Además, conocerás la historia de Carolina, una enfermera comunitaria que logró que una población resistente a la vacunación reconsiderara su postura, simplemente contando una historia personal. Si eres un profesional de la salud y quieres mejorar la forma en que comunicas con tus pacientes, colegas y comunidad, este episodio es para ti. ¡Escúchalo ahora y empieza a comunicar salud de manera efectiva! Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

La vocación en la salud es un camino de compromiso y desafíos, pero ¿cómo podemos mejorar cada día sin sentirnos abrumados? En este episodio de Comunica Salud , exploramos la filosofía Kaizen , un enfoque japonés de mejora continua, y cómo aplicarlo en la práctica clínica a través de las 4P: preparación, propósito, persistencia y progreso . Descubre cómo pequeños cambios pueden transformar tu comunicación con pacientes y colegas, optimizar tu tiempo y fortalecer tu bienestar profesional. Además, te comparto estrategias prácticas para implementar estos hábitos en tu día a día y cómo un accountability partner puede hacer la diferencia en tu crecimiento. ¿Listo para dar el primer paso hacia una práctica más efectiva y humana? Dale play y comparte este episodio con colegas que también buscan mejorar su comunicación y eficiencia en salud. ¡Tu progreso también comunica salud! 💙 Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

1 Ep. 26 Comunicación Asertiva en Salud: Clave para Equipos Eficientes y Pacientes Satisfechos 12:32
La comunicación en el ámbito de la salud no es un lujo, es una necesidad. ¿Alguna vez has sentido que un malentendido afectó la dinámica con tu equipo o la atención a un paciente? La forma en que nos comunicamos puede marcar la diferencia entre un día caótico y uno productivo. En este episodio, exploramos cómo una comunicación asertiva mejora la coordinación, reduce errores y fortalece la confianza entre colegas y pacientes. Hablaremos sobre: ✅ La importancia del tono de voz y el lenguaje no verbal ✅ Estrategias para dar feedback sin generar resistencia ✅ Cómo evitar los chismes en el equipo y mejorar la transparencia ✅ Claves para lograr un ambiente de trabajo más colaborativo Piensa en tu día de ayer… ¿Hubo un momento en el que una mejor comunicación habría cambiado el resultado? Buenas noticias: ¡Siempre podemos mejorar! Comparte este episodio con tu equipo y síguenos para más herramientas que te ayuden a fortalecer la comunicación en tu entorno laboral. 🔗 Conoce más sobre nuestros cursos en: edugallery.talentlms.com Escucha, aplica y transforma tu comunicación. ¡Te leo en los comentarios! Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

¿Cómo puedes mejorar la experiencia de tus pacientes y fortalecer la confianza en la consulta? La clave está en anticipar sus preocupaciones antes de que se conviertan en frustraciones. En este episodio de Comunica Salud , exploramos estrategias prácticas para mejorar tu comunicación con pacientes y colegas, logrando una atención más empática, efectiva y satisfactoria. En este episodio aprenderás: ✅ Por qué la falta de comunicación genera ansiedad en los pacientes y cómo evitarlo. ✅ Las 5 preocupaciones más comunes de los pacientes y cómo abordarlas con claridad. ✅ Estrategias de comunicación efectiva: escucha activa, lenguaje sencillo y manejo de expectativas. ✅ Cómo fomentar la adherencia al tratamiento con información clara y apoyo adecuado. Si eres una profesional de la salud que quiere mejorar la relación con sus pacientes y brindar un servicio excepcional, este episodio es para ti. ⭐ Si te gustó este episodio, compártelo con tus colegas y déjanos una reseña en Apple Podcasts y Spotify. Tu apoyo nos ayuda a seguir creando contenido de valor. Dale oído y empieza a transformar la experiencia de tus pacientes. Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

Como profesionales de la salud, tomamos decisiones a diario que impactan la vida de nuestros pacientes, pero ¿somos realmente conscientes de cómo nuestros sesgos inconscientes pueden influir en la calidad de la atención que ofrecemos? En este episodio de Comunica Salud , exploramos el sesgo implícito , cómo afecta nuestras decisiones clínicas y qué estrategias podemos implementar para minimizar su impacto. Aprenderás: ✅ Qué es el sesgo implícito y por qué es un desafío en el ámbito de la salud. ✅ Ejemplos reales de cómo estos prejuicios pueden alterar diagnósticos y tratamientos. ✅ Estrategias prácticas para identificar y superar estos sesgos, desde la autoevaluación hasta la comunicación inclusiva. Reconocer nuestros sesgos es el primer paso para ofrecer una atención más equitativa y efectiva. ¡Acompáñame en esta conversación y descubre cómo podemos mejorar nuestra práctica profesional y fortalecer la relación con nuestros pacientes y colegas! 📩 ¿Has notado algún sesgo en tu entorno profesional? Escríbeme y cuéntame tu experiencia. 🔗 Recursos mencionados: 📌 Implicit Association Test – Universidad de Harvard 📌 Curso de competencia cultural en edugalery.talentlms.com 🎧 Escúchalo Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

1 Ep. 23 Del conflicto a la colaboración: estrategias para equipos de trabajo éticos y efectivos 13:08
¿Te ha pasado que una mala comunicación complica una reunión o genera conflictos innecesarios en el trabajo? EL detalle es que en un equipo de salud la comunicación no solo afecta el ambiente laboral, sino también la calidad del cuidado al paciente. En este episodio de Comunica Salud , reflexionamos sobre cómo la falta de claridad y las agendas individuales pueden inducir al error , afectando tanto al equipo como a los resultados que ofrecemos a nuestros pacientes. A través de ejemplos reales y estrategias prácticas, exploramos: Cómo fomentar una comunicación abierta y efectiva dentro de los equipos de salud. La importancia de corroborar y validar la información antes de compartirla. Por qué debemos pasar de la protesta a la propuesta para ser parte de la solución. Estrategias clave para construir un ambiente colaborativo y ético en el lugar de trabajo. Este episodio es una invitación a reflexionar sobre cómo nos comunicamos y cómo podemos transformar la comunicación en nuestros equipos para garantizar un cuidado de calidad y relaciones laborales saludables. Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

¡Bienvenida a Comunica Salud! Hoy exploramos cómo la filosofía del Kintsugi, este arte japonés de reparar lo roto con oro, puede transformar la manera en que nos vemos a nosotras mismas como profesionales de la salud y cómo nos relacionamos con nuestros pacientes y colegas. ¿Por qué el Kintsugi es relevante para ti? Como profesionales de la salud, enfrentamos retos constantes: largas jornadas, decisiones difíciles, y una lucha constante por balancear la vida personal y profesional. A través del Kintsugi, aprendemos que nuestras grietas y cicatrices, tanto emocionales como profesionales, no son debilidades, sino marcas de crecimiento, fortaleza y belleza. En este episodio descubrirás: El significado profundo del Kintsugi: Cómo esta técnica milenaria celebra las imperfecciones como parte esencial de nuestra historia. Cómo aplicar esta filosofía en tu práctica profesional: Desde la escucha activa hasta empoderar a los pacientes para que reconozcan su resiliencia y fortaleza. Estrategias prácticas para iniciar el año con una visión más empática y compasiva hacia ti misma y quienes te rodean. Reflexión clave: Nuestras experiencias difíciles, nuestras "grietas", pueden ser los trazos dorados que enriquecen nuestra trayectoria profesional y personal. Al adoptar esta visión, no solo cuidamos mejor de nosotras mismas, sino que también ofrecemos un espacio más humano y empático a nuestros pacientes. Ponlo en práctica: Ejercicio personal: Escribe un desafío que superaste el año pasado y reflexiona sobre cómo te transformó. Chequea el episodio: Cómo el Ikigai japonés puede transformar el autocuidado para los profesionales de la salud entrando aquí Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

1 Ep. 21 Cómo Dar Malas Noticias de Manera Ética y Compasiva: Consejos para Profesionales de la Salud 10:10
Bienvenida a Comunica Salud . En este episodio, quiero hablarte de un tema difícil, pero absolutamente esencial para todos los profesionales de la salud: dar malas noticias de manera ética y compasiva . Sabemos que este momento puede ser incómodo y emocionalmente desafiante, pero la forma en que lo manejemos puede tener un impacto profundo en la experiencia de nuestros pacientes. Para ilustrarlo, te contaré la historia de Cristina, una mujer de 45 años que fue al médico después de semanas de agotamiento. El diagnóstico fue grave, pero el médico le dio la noticia rápidamente, usando un lenguaje técnico que Cristina no comprendía del todo. No hubo pausa, ni espacio para procesar la información. El resultado fue que Cristina salió del consultorio más confundida y asustada que nunca. Pero, ¿qué hubiera pasado si el médico hubiera dedicado tiempo a mirarla a los ojos, explicado todo con claridad, y le hubiera preguntado cómo prefería recibir la información? Estoy segura de que la experiencia de Cristina habría sido completamente diferente. ¿Por qué es importante dar malas noticias con empatía? Las malas noticias son personales y, a menudo, subjetivas. Cada paciente las recibe de manera distinta, y es nuestra responsabilidad ser sensibles a esas diferencias. La forma en que comunicamos esas noticias no solo afecta cómo las procesan, sino también cómo recordarán la experiencia. Cuando lo hacemos de manera ética y compasiva, ayudamos a nuestros pacientes a entender mejor su situación, a la vez que construimos confianza , algo fundamental en cualquier relación médico-paciente. 6 consejos prácticos para dar malas noticias de manera ética y compasiva: Proporciona la información de forma respetuosa : Pregunta cuánto desea saber el paciente y si le gustaría que alguien más lo acompañara durante la conversación. Usa un lenguaje claro : Evita los tecnicismos y utiliza un lenguaje sencillo, tal como lo harías con un familiar o ser querido. Aplica el "Teachback" : Pide al paciente que repita lo que ha entendido para asegurarte de que la información ha quedado clara. Invita a preguntas : En lugar de solo preguntar “¿Tienes preguntas?”, puedes decir: “¿Qué preguntas tienes para mí? Estoy aquí para ayudarte”. Muestra compasión : Reconoce las emociones del paciente y valida sus sentimientos. La empatía puede hacer una gran diferencia en cómo se siente y cómo procesan la noticia. Involucra a tu equipo cuando sea posible : Cuando puedas, hazlo junto con otros miembros del equipo. Esto refuerza el apoyo y la consistencia en la comunicación. Reflexión final Si el médico de Cristina hubiera seguido estos consejos, estoy segura de que su experiencia habría sido mucho más tranquila y comprensible. Dar malas noticias no es solo una parte de nuestra profesión, es una oportunidad para demostrar humanidad y proporcionar la información necesaria para que el paciente pueda tomar decisiones informadas sobre su salud. Gracias por acompañarme en este episodio. Espero que los consejos que comparto hoy te sean útiles en tu práctica diaria. Estoy segura de que, al aplicar estas estrategias, ayudarás a que tus pacientes vivan este momento de una manera más comprensible y menos aterradora. ¡Nos escuchamos pronto! Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
C
Comunica Salud

1 ep. 20 Creer para Crear: Estrategias de Comunicación y Bienestar para Profesionales de la Salud 12:17
¡Feliz Año Nuevo! En este episodio, te invito a empezar el año con una mentalidad positiva y herramientas prácticas para transformar tu vida profesional y la de tus pacientes. ¿De qué hablamos hoy? Creer para crear. Este 2025 es tu oportunidad para crecer, aprender y liderar con optimismo. Acompáñame mientras exploramos cómo las creencias, el pensamiento positivo y estrategias como el programa TeamSTEPPS 3.0 pueden revolucionar tu práctica clínica y personal. Puntos clave que discutimos hoy: Las creencias son clave para el cambio. Cambia las historias que te cuentas. Reemplaza pensamientos como “No puedo con esta carga de trabajo” por “Estoy aprendiendo a manejar los retos con eficacia”. Las creencias positivas abren puertas a nuevas oportunidades. El poder del pensamiento positivo. No se trata de ignorar los retos, sino de enfrentarlos con una mentalidad de colaboración y confianza. Cuando proyectas positividad, creas un ambiente donde pacientes y colegas se sienten seguros y apoyados. Introducción al programa TeamSTEPPS 3.0. Aprende cómo esta herramienta puede mejorar la comunicación y la colaboración en tu equipo, reducir errores clínicos y fomentar un ambiente de apoyo mutuo. Principios clave: Comunicación clara: Usa métodos como el Teachback para asegurarte de que tu mensaje sea entendido. Apoyo mutuo: La retroalimentación respetuosa mejora la dinámica del equipo. Aprendizaje continuo: Cultiva el hábito de buscar nuevos conocimientos y perspectivas para enriquecer tu práctica. 7.Establece metas claras para este año. 8.Define una meta profesional alcanzable: mejorar la comunicación, gestionar el estrés o fortalecer tu competencia cultural. Divide tu meta en pasos manejables y celebra cada logro. 9.Cuida tu bienestar para cuidar mejor a otros. 10.Ya sea meditar, conectar con la naturaleza o reflexionar sobre tus logros diarios, prioriza hábitos que fortalezcan tu salud mental y emocional. Este año, cree en tu capacidad para marcar una diferencia en la vida de tus pacientes, colegas y en la tuya propia. Integra creencias positivas, establece metas claras y utiliza herramientas como TeamSTEPPS para llevar tu práctica al siguiente nivel. ✨ ¿Estás lista para creer y crear? Empieza el 2025 liderando con optimismo y acción. Comparte este episodio con una colega que quiera transformar su práctica y cuéntanos cómo estás aplicando estas estrategias. ¡Te leemos y te apoyamos! Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí…
Tervetuloa Player FM:n!
Player FM skannaa verkkoa löytääkseen korkealaatuisia podcasteja, joista voit nauttia juuri nyt. Se on paras podcast-sovellus ja toimii Androidilla, iPhonela, ja verkossa. Rekisteröidy sykronoidaksesi tilaukset laitteiden välillä.