Player FM - Internet Radio Done Right
67 subscribers
Checked 3M ago
Lisätty ten vuotta sitten
Sisällön tarjoaa Documentales. Documentales tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Player FM - Podcast-sovellus
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!
Documentales
Merkitse kaikki (ei-)toistetut ...
Manage series 68662
Sisällön tarjoaa Documentales. Documentales tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
El audio de los mejores y más interesantes documentales de video y televisión, seleccionados especialmente para ser entendidos sin necesidad de ver la imagen, y que aproveches el tiempo en los atascos.
…
continue reading
75 jaksoa
Merkitse kaikki (ei-)toistetut ...
Manage series 68662
Sisällön tarjoaa Documentales. Documentales tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
El audio de los mejores y más interesantes documentales de video y televisión, seleccionados especialmente para ser entendidos sin necesidad de ver la imagen, y que aproveches el tiempo en los atascos.
…
continue reading
75 jaksoa
Kaikki jaksot
×En 'La Noche' de COPE con Adolfo Arjona hacemos un recorrido por algunas de las grandes construcciones de la historia que continúan en pie en nuestros días y son, además, atractivos turísticos de primer nivel. Comenzamos el recorrido en Egipto. PIRÁMIDES DE EGIPTO Allí nos encontramos con una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo (la única que perdura hoy en nuestros días): la Gran Pirámide de Guiza, también conocida como pirámide de Keops. Cuando fue edificada rozó los 150 metros de altura. Un ejemplo de la capacidad que tenían los egipcios hace varios miles de años para levantar construcciones de enormes magnitudes. La profesora Mercedes Montes, miembro de la Asociación Española de Egiptología, contaba a Adolfo Arjona que las piezas con las que están realizadas estas tumbas reales están unidas “de la forma más sencilla, a “matajunta”... donde termina una, comienza la otra”. “En la cámara funeraria de Keops, que está hecha en granito, las piezas están tan unidas que no cabe ni la punta de un alfiler”. Sobre el tiempo que se podía prolongar la construcción de una pirámide, la profesora explica: “Teóricamente podríamos pensar que debería de tardarse mucho, no lo sabemos, pero lo cierto es que hubo un faraón de la cuarta dinastía que reinó 45 años y le dio tiempo de hacer tres pirámides”. GRAN MURALLA CHINA “Se calcula que solo para construir el tramo de la Gran Muralla en los tiempos de la dinastía Ming se emplearon 6 millones de trabajadores” explica en ‘La Noche de Adolfo Arjona’ el fundador y director de FM Chiba en España e Italia, Dawei Ding. Tras un estudio de cinco años, se supo que la longitud oficial de la Gran Muralla China es de casi 21.200 kilómetros, desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi. Ese es el dato publicado por la Administración Estatal de Patrimonio Cultural en junio de 2012. Sin embargo, solo se conserva el 30% de esta enorme pared. “Hay grandes partes que se pueden visitar, pero otras que no se pueden visitar porque no hay infraestructura ni están rehabilitadas”, asegura Dawei Ding. En todo caso, la mayoría de la Gran Muralla que se puede visitar es la construida por la dinastía Ming y en ese caso estamos hablando de ‘solo’ 8.851 kilómetros de longitud. Es decir, si ponemos en línea recta es la distancia entre Málaga y Moscú… ¡y volver¡ “Los mejores meses para recorrer la Gran Muralla China son abril, mayo, septiembre y octubre” recomienda Dawei Ding. Entre las curiosidades destacamos que su altura media es de ocho metros, aunque algunos tramos llegan a alcanzar los catorce metros. Debes saber también que tiene más de 2.300 años de antigüedad y que cruza nueve provincias y municipios de China. BASÍLICA DE SAN PEDRO En 'La Noche de Arjona' también nos detenemos en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, cuya construcción comenzó en 1506. La obra se prolongó más de un siglo, bajo la influencia de arquitectos como Bramante, Rafael, Miguel Ángel o Bernini. El director de la agencia de noticias Rome Report y autor del libro 'El Vaticano como nunca te lo habían contado', Javier Martínez-Brocal, le contaba a Arjona que, cuando se decidió construir la nueva basílica (derribando la que hasta entonces ocupaba ese mismo lugar), “llaman a los mejores de su tiempo y el mejor en ese momento era Bramante... no solo el mejor, sino también solo era el único que se atrevía a derribar la antigua Basílica de San Pedro que tenía más de diez siglos, para construir una nueva”. Tras la muerte de Bramante y Rafael, entre otros, el Papa “le pidió por favor a Miguel Ángel que se hiciera él cargo de las obras”. “Él puso como condición que iba a cobrar poco, pero tener plenos poderes para hacer lo que le diera la gana” y el Papa aceptó. “Entonces, Miguel Ángel inventó la cúpula que sirve para que, desde cualquier lugar de Roma, tú sepas dónde está la tumba de San Pedro”. TAJ MAHAL Entre las grandes construcciones de la historia en las que ha querido entrar Adolfo Arjona encontramos en último lugar el preciosos palacio Taj Mahal. Está considerado el ejemplo más bello de palacio, que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india y turca. Al margen de su belleza, la popularidad la ha alcanzado por el carácter romántico de su inspiración… fue ordenado construir por amor. Nos situamos en la ciudad india de Agra, en el año 1631. A orillas del río Yamuna, el emperador musulmán Sha Yajan ordenó iniciar la construcción de un monumento funerario en honor a su esposa favorita, Mumtaz Mahal, que había muerto al dar a luz a su decimocuarto hijo. Ese monumento, terminado en 1654, será conocido como el Taj Mahal, nombre que podríamos traducir como ‘Corona de Mahal’, el nombre abreviado de la esposa fallecida. La que inspiró la construcción de este palacio “fue una verdadera historia de amor entre el emperador y su esposa, está perfectamente documentado. Era un amor romántico, tal y como lo entendemos hoy en día”, asegura Andrés Pascual, escritor y autor del libro "Taj", de la editorial Espasa durante su conversación con Adolfo Arjona.…
D
Documentales

El 29 de abril de 1945, el ejército americano liberó a 32.000 prisioneros del campo de concentración de Dachau, a las afueras de Múnich. Dicho campo, que abrió sus puertas para encarcelar a los enemigos del régimen nazi acabo convirtiéndose en una implacable máquina de exterminio, sirviendo de modelo al resto de campos de concentración. En Dachau, los soldados americanos bautizaron a los supervivientes que encontraron a su llegada como the walking dead (los muertos vivientes). Ahora, Canal de Historia produce este especial en el que por primera vez liberadores y supervivientes se ponen delante de las cámaras para compartir sus experiencias personales. Además del relato de una historia estremecedora y mostrar imágenes impactantes, Los liberadores hace posible el emocionante encuentro de un liberador y un liberado 70 años después.…
(Lo que no debe de pasar nunca mas) Autonasia selectiva para discapacitados, seleccion natural eliminando razas " inferiores", inoculacion de virus para lograr vacunas, trasplantes imposibles de organos y huesos, dieta de agua marina para acostumbar el organismo y mil torturas más en aras de avances militares y la busqueda del super hombre ario. Pero lo quiza desconoce el gran público es que sin llegar a la impunidad y alevosía de estos criminales en muchos, diriamos que casi todos, los servicios secretos y de Inteligencia se han desarrollado programas médicos y exprimentos clínicos no consentidos, ignorados o como poco muy escasamente informados sobre sus consecuencias, efectos y peligros para la salud futura de estos cobayas humanos. Canal de Historia nos presenta un documental sobre este tema y como tambien en los paises occidentales estas practicas han sobrevivido a lo largo del tiempo en aras del desarrollo para aplicaciones militares de guerra quimica, biologica muchas veces a costa del bienestar de sus propios soldados. Soldados en cámaras de gas mostaza A medida que se intensificaba la investigación de las armas químicas en los años 40, el Gobierno de EE.UU. no vaciló a la hora de involucrar al personal militar en sus experimentos. Para probar la eficacia de las armas y métodos de defensa, se utilizaba gas mostaza y otros productos químicos que dejaban quemaduras en la piel y arruinaban los pulmones sin que los soldados lo consintieran o conocieran el experimento. Probaban máscaras antigás y ropas de protección encerrando a los soldados en cámaras de gas, una práctica que evoca las imágenes de la Alemania nazi. Entre los agentes utilizados se encontraba la lewisita, compuesto que fácilmente penetra la ropa e incluso la goma. Al contactar con la piel, el gas inmediatamente provoca un dolor extremo, picor, hinchazón y erupción. Grandes ampollas llenas de líquido se desarrollan 12 horas después de la exposición en forma de quemaduras químicas sumamente graves. Y eso solo en el contacto de la piel con el agente. La inhalación del gas provoca un ardor en los pulmones, estornudos, vómitos y edema pulmonar. Lo que se refiere al gas mostaza, sus efectos son asintomáticos hasta aproximadamente 24 horas después de la exposición. Sus efectos primarios incluyen quemaduras graves que se convierten con el tiempo en ampollas llenas de fluido amarillo. El gas mostaza tiene propiedades mutágenas y cancerígenas que han matado a muchas personas expuestas. Aunque hay un tratamiento disponible, las quemaduras del gas mostaza se curan muy lentamente y son extremadamente dolorosas. Las quemaduras que el gas deja sobre la piel son a veces irreparables.…
Documental de los Servicios Informativos de TVE, en el que se analiza cómo evolucionó España durante los cuatro años de guerra, en la que no participó tras declarar el Gobierno de Eduardo Dato la neutralidad. Por ello TVE ha entrevistado a algunos de los historiadores españoles contemporáneos que han dedicado sus investigaciones a esta parte de la historia que cubre el reinado de Alfonso XIII, como Juan Pablo Fusi, José Varela Ortega, Fernando García Sanz, Manuel Ros y Manuel Espadas Burgos.…
En 1932 había unos 44.000 niños judíos en Alemania que sufrían a diario el acoso, la discriminación y la exclusión social. Hasta que una joven intrépida decidió enfrentarse al poder nazi y habilitar un lugar para que los niños perseguidos se sintieran protegidos y pudieran educarse. A pesar de tenerlo todo en contra, ella y su marido, notario de profesión, hallaron un resquicio legal y consiguieron abrir una escuela judía en la ciudad de Berlín. 'La clase del 39: la maestra que desafió a Hitler' entrelaza el relato de la vida diaria de los colegiales judíos con la historia de una institución educativa sin parangón. Sirviéndose de grabaciones originales e inéditas de la escuela y de los protagonistas, el programa nos ofrece una mirada única al particular mundo de unos niños judíos en el Berlín nazi.…
Este es un documental sobre la diversidad lingüística del mundo. En nuestro planeta existen aproximadamente unas 6.500 lenguas, una se extingue cada 14 días. El mundo parece destinado a perder la mitad de su herencia cultural dentro del próximo siglo. ¿Por qué desaparecen las lenguas y cuál es la importancia de esta pérdida, tanto para los hablantes como para el resto de nosotros? La película examina las lenguas como un elemento social, político y cultural. Sin una lengua, cualquier forma de estructura social humana sería inconcebible. Es la base de nuestras relaciones con los demás. ¿Por qué algunas lenguas se convierten en lenguas universales mientras que otras están a punto de desaparecer? ¿De qué manera están conectadas nuestra lengua y nuestra identidad? ¿Qué se siente al ser la última persona que habla una lengua en concreto? ¿Cómo se documenta una lengua? ¿Cómo se desarrolla? ¿Cómo se transmite el significado lingüístico y cultural de una lengua a otra?.…
Adolf Hitler ha sido uno de los personajes más funestos, nefastos y terribles de la historia mundial. El ‘Führer’ fue el causante de la muerte de millones de judíos con el Holocausto y del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Aquí te dejamos 10 cosas que desconocías del dictador germánico: 1. No era Alemán. Nació en Braunau am Inn, Austria el 20 de abril de 1889. 2. Durante toda su juventud soñó con ser artista. Aplicó dos veces a la Academia de Arte de Viena en 1907 y 1908. Fue rechazado ambas veces. 3. Le encantaba chiflar, tanto que silbaba melodías completas de su compositor favorito Richard Wagner. 4. No sabía conducir automóviles. 5. Era amante de los animales, en especial de los perros. Amaba a su perra pastor alemán Blondi, a la cual mató con cianuro antes de suicidarse. 6. Era un hipocondríaco crónico. Temía enfermarse y se autodiagnosticaba con diversas enfermedades en su mayoría gastrointestinales. 7. Hitler era un ávido cinéfilo. Después de asumir el poder, ofrecía funciones privadas para su círculo más cercano. 8. Le encantaba el chocolate. Podía comer cai un kilo de éste en un sólo día. 9. Era vegetariano. Dejó de comer carne después de presenciar la autopsia de su sobrina. 10. Su primer amor fue una mujer judía de nombre Stefanie Isak.…
Décimo tercer mix (recuerda que son independientes entre ellos) que realizo con estas pequeñas píldoras del microe spacio Miniaturas de Radio 5, presentado por Gonzalo Ugidos.
Décimo segundo mix (recuerda que son independientes entre ellos) que realizo con estas pequeñas píldoras del microe spacio Miniaturas de Radio 5, presentado por Gonzalo Ugidos. Esta vez con curiosidades y anécdotas sobre La Torre de Pisa, la batalla de Verdun, Picasso, ... Si pones en el buscador MINIATURAS EN R5, te salen todos.…
En los primeros días de junio de 1944, 1,5 millones de soldados aliados esperan en el sur de Inglaterra para embarcar, listos para participar en el mayor ataque anfibio de la historia militar: la Operación Overlord. El 6 de junio de 1944 es el día D, el día en que las tropas norteamericanas desembarcan en la costa de Normandía para doblegar al Tercer Reich.Una vez en tierra firme, el horror aguarda a los aliados en las dunas donde, escondidos en búnkeres y trincheras, los alemanes abren fuego. La carnicería continuará una vez rebasado el mediodía. Sin embargo, el éxito final del desembarco acelerará la caída del Tercer Reich que, once meses más tarde, será definitivamente derrotado.El día D: la historia de los soldados visita los escenarios reales en Normandía, habla con los últimos testigos vivos y narra con asombroso detalle la secuencia de los acontecimientos. Se sirve para ello de grabaciones, fotos y documentación originales.…
En los primeros días de junio de 1944, 1,5 millones de soldados aliados esperan en el sur de Inglaterra para embarcar, listos para participar en el mayor ataque anfibio de la historia militar: la Operación Overlord. El 6 de junio de 1944 es el día D, el día en que las tropas norteamericanas desembarcan en la costa de Normandía para doblegar al Tercer Reich.Una vez en tierra firme, el horror aguarda a los aliados en las dunas donde, escondidos en búnkeres y trincheras, los alemanes abren fuego. La carnicería continuará una vez rebasado el mediodía. Sin embargo, el éxito final del desembarco acelerará la caída del Tercer Reich que, once meses más tarde, será definitivamente derrotado.El día D: la historia de los soldados visita los escenarios reales en Normandía, habla con los últimos testigos vivos y narra con asombroso detalle la secuencia de los acontecimientos. Se sirve para ello de grabaciones, fotos y documentación originales.…
Pequeño documental editado por Jorge Molina y narrado por Ramón Langa que nos habla de la vida del ilustre almirante nacido en Pasajes Guipuzcua que en 1741 propició una de las derrotas mas dolorosas y humillantes a la prepotencia Británica en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia)
D
Documentales

1 ¿Las Últimas 48 horas de Lee Harvey Oswald?? 1:24:30
1:24:30
Toista Myöhemmin
Toista Myöhemmin
Listat
Tykkää
Tykätty1:24:30
Este especial analiza al enigmático Lee Harvey Oswald desde un enfoque totalmente novedoso. Ningún otro documental se ha centrado de manera exclusiva en reconstruir los movimientos de Oswald durante los minutos, horas y días posteriores al magnicidio de Dallas. Retrocedemos a aquel fin de semana de noviembre para elaborar un relato que, siéndonos familiar, nos ofrece una visión del todo original sobre el propio Oswald, así como sobre el asesinato de Kennedy. Al final, quedarán al descubierto los dos últimos días de vida del acusado, que explicarán a su vez por qué la Policía de Dallas estaba convencida de que tenía al asesino del presidente. De camino a la comisaría tras su detención en el Texas Theater, un agente preguntó a Oswald si había matado a Kennedy. Este, desdeñoso, contestó: “Averígualo tú mismo.” ‘LAS ÚLTIMAS 48 HORAS DE LEE HARVEY OSWALD’ acepta con decisión un desafío que dura ya 50 años..…
D
Documentales

Un breve paseo por la Historia de España, producido por ARTEHISTORIA. Divididos en 12 capítulos de unos 7 min. aproximadamente cada uno. Artehistoria es una iniciativa privada dedicada a la creación de contenidos culturales mediante la utilización de técnicas informáticas de última generación en las que se combinan las recreaciones y animaciones tridimensionales de ciudades, edificios y escenas de vida cotidiana a muy alta poligonización, con la creación de mapas evolutivos, estudios compositivos, digitalización de documentos, etc. Todo ello acompañado siempre de una información documental avalada por los profesores más destacados de la Universidad española. La cruenta Guerra Civil que asoló el país entre 1936 y 1939, dio paso a una de las peores etapas de la Historia de España en el siglo XX. Los años siguientes, la inmediata postguerra, fueron un periodo de fuerte represión y sufrimiento, de débil producción económica y de enorme escasez de alimentos. La total victoria de Franco, dio un poder absoluto a una dictadura muy represiva y durante muchos años dispuesta a mantener la distinción entre vencedores y vencidos, y a construir un régimen autoritario basado en una política autárquica. La mayor oposición inicial a la dictadura, provino de grupos aislados de resistencia, fundamentalmente rurales. Los guerrilleros vertebraron un auténtico movimiento de resistencia antifascista, que sobrevivió más de una década al fin de la Guerra Civil. La represión franquista fue extremadamente dura. El destino de la mayoría de ellos fue la ejecución sumaria o la aplicación de la llamada Ley de fugas, una ejecución de los detenidos alegando que intentaban escapar. Durante la Segunda Guerra Mundial, la política del régimen se orientó hacia los poderes del Eje, fundamentalmente Alemania e Italia, quienes habían colaborado en su victoria. La política internacional de Franco, apostó fuerte por el Eje, y aunque España nunca entró directamente en la guerra, esta decisión fue mucho más responsabilidad de Hitler, que no aceptó el precio exigido por Franco, que de el Caudillo...…
Un breve paseo por la Historia de España, producido por ARTEHISTORIA. Divididos en 12 capítulos de unos 7 min. aproximadamente cada uno. Artehistoria es una iniciativa privada dedicada a la creación de contenidos culturales mediante la utilización de técnicas informáticas de última generación en las que se combinan las recreaciones y animaciones tridimensionales de ciudades, edificios y escenas de vida cotidiana a muy alta poligonización, con la creación de mapas evolutivos, estudios compositivos, digitalización de documentos, etc. Todo ello acompañado siempre de una información documental avalada por los profesores más destacados de la Universidad española. Entre el 12 y el 14 de abril de 1931 tuvo lugar uno de los hechos fundamentales en la historia contemporánea de España: la caída de la Monarquía borbónica, que encarnaba Alfonso XIII, y la simultánea proclamación de la II República. Nacida en medio de una inmensa alegría popular, la República recogía los anhelos de regeneración y el ansia de democracia de buena parte de los españoles de la época. Los gobernantes republicanos recibieron un amplio respaldo en las primeras elecciones parlamentarias. Con este apoyo, parecían en condiciones de poner en marcha o acelerar muchos de los procesos de modernización política y socioeconómica por los que venían clamando desde hacía décadas las mentes más lúcidas del país. Se hacía necesaria una reforma del sistema representativo, que terminara con las lacras del caciquismo y consolidara un sistema de partidos de masas. Era preciso lograr un nuevo modelo de Administración civil y militar, que dotara al Estado de mayor eficacia y que, al mismo tiempo, lo descentralizara, abriendo paso a procesos de regionalización y autogobierno...…
Tervetuloa Player FM:n!
Player FM skannaa verkkoa löytääkseen korkealaatuisia podcasteja, joista voit nauttia juuri nyt. Se on paras podcast-sovellus ja toimii Androidilla, iPhonela, ja verkossa. Rekisteröidy sykronoidaksesi tilaukset laitteiden välillä.