Artwork

Sisällön tarjoaa RTVE and Radio Nacional. RTVE and Radio Nacional tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Player FM - Podcast-sovellus
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!

Documentos RNE - Las mujeres entran en el Ateneo - 12/04/24

55:02
 
Jaa
 

Manage episode 412209502 series 96271
Sisällön tarjoaa RTVE and Radio Nacional. RTVE and Radio Nacional tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.

Los Ateneos surgen en el siglo XIX como instituciones de espíritu liberal que abrieron espacios al debate intelectual. Especialmente emblemático es el Ateneo científico, literario y artístico de Madrid. Fiel espejo de las inquietudes de la sociedad, fue reflejo del debate en torno a la mujer y su avance en derechos; la cuestión feminista aparece en su seno a finales del siglo XIX por figuras como Concepción Gimeno de Flaquer.

El programa de Ana Vega Toscano se centra en cómo las mujeres acceden al Ateneo madrileño, que empiezan a tener visibilidad como espectadoras a partir de 1835. Pero será a final de siglo, cuando dejen oír sus voces en discursos, conferencias y lecturas. Rosario de Acuña es la primera mujer que sube a la tribuna en 1884 a leer sus propios poemas. Y en la siguiente década, dos mujeres llegan a ser socias de honor: la pintora Alejandrina Gessler, autora de la decoración del techo del salón de La Cacharrería, y la pianista María Luisa Guerra.

Las mujeres aumentan su participación a lo largo del siglo XX y en 1905 aparece la primera socia numeraria en el Ateneo: Emilia Pardo Bazán, que ocupó la presidencia de la Sección de Literatura. En 1930 Clara Campoamor llegó a formar parte de la Junta de Gobierno, y en 1974 la historiadora y escritora Carmen Llorca alcanzó la presidencia de la institución.

El programa cuenta con la participación de Ángeles Ezama Gil, profesora de Literatura de la Universidad de Zaragoza y autora de Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo (1881-1939); el historiador y ateneísta Alejandro R. Díez Torre, de la Agrupación Ateneísta de estudios sobre las mujeres Clara Campoamor; y la musicóloga Cecilia Piñero Gil, especialista en estudios sobre mujer y música. Asimismo, rescata del Archivo sonoro de RNE registros históricos del Ateneo como los de Julio Caro Baroja, José Luis Abellán, Carmen Llorca o Rosa Chacel.

  continue reading

348 jaksoa

Artwork
iconJaa
 
Manage episode 412209502 series 96271
Sisällön tarjoaa RTVE and Radio Nacional. RTVE and Radio Nacional tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.

Los Ateneos surgen en el siglo XIX como instituciones de espíritu liberal que abrieron espacios al debate intelectual. Especialmente emblemático es el Ateneo científico, literario y artístico de Madrid. Fiel espejo de las inquietudes de la sociedad, fue reflejo del debate en torno a la mujer y su avance en derechos; la cuestión feminista aparece en su seno a finales del siglo XIX por figuras como Concepción Gimeno de Flaquer.

El programa de Ana Vega Toscano se centra en cómo las mujeres acceden al Ateneo madrileño, que empiezan a tener visibilidad como espectadoras a partir de 1835. Pero será a final de siglo, cuando dejen oír sus voces en discursos, conferencias y lecturas. Rosario de Acuña es la primera mujer que sube a la tribuna en 1884 a leer sus propios poemas. Y en la siguiente década, dos mujeres llegan a ser socias de honor: la pintora Alejandrina Gessler, autora de la decoración del techo del salón de La Cacharrería, y la pianista María Luisa Guerra.

Las mujeres aumentan su participación a lo largo del siglo XX y en 1905 aparece la primera socia numeraria en el Ateneo: Emilia Pardo Bazán, que ocupó la presidencia de la Sección de Literatura. En 1930 Clara Campoamor llegó a formar parte de la Junta de Gobierno, y en 1974 la historiadora y escritora Carmen Llorca alcanzó la presidencia de la institución.

El programa cuenta con la participación de Ángeles Ezama Gil, profesora de Literatura de la Universidad de Zaragoza y autora de Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo (1881-1939); el historiador y ateneísta Alejandro R. Díez Torre, de la Agrupación Ateneísta de estudios sobre las mujeres Clara Campoamor; y la musicóloga Cecilia Piñero Gil, especialista en estudios sobre mujer y música. Asimismo, rescata del Archivo sonoro de RNE registros históricos del Ateneo como los de Julio Caro Baroja, José Luis Abellán, Carmen Llorca o Rosa Chacel.

  continue reading

348 jaksoa

Kaikki jaksot

×
 
Loading …

Tervetuloa Player FM:n!

Player FM skannaa verkkoa löytääkseen korkealaatuisia podcasteja, joista voit nauttia juuri nyt. Se on paras podcast-sovellus ja toimii Androidilla, iPhonela, ja verkossa. Rekisteröidy sykronoidaksesi tilaukset laitteiden välillä.

 

Pikakäyttöopas