Sisällön tarjoaa RTVE and Radio Nacional. RTVE and Radio Nacional tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Player FM - Podcast-sovellus
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!
El ojo crítico
Merkitse kaikki (ei-)toistetut ...
Manage series 20468
Sisällön tarjoaa RTVE and Radio Nacional. RTVE and Radio Nacional tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura.
…
continue reading
122 jaksoa
Merkitse kaikki (ei-)toistetut ...
Manage series 20468
Sisällön tarjoaa RTVE and Radio Nacional. RTVE and Radio Nacional tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura.
…
continue reading
122 jaksoa
Alla avsnitt
×Hay bandas como La Habitación Roja que te acompañan desde siempre, como aquel adolescente que llevaba su Discman a todas partes. 'Crear' es el nuevo disco de esta icónica banda valenciana, que lleva casi 30 años en la música y nos ha acompañado tanto como tú los has seguido en su fluir vital. Hoy nos acompañan Jorge Martí y Pau Roca, integrantes de la banda, para compartir su trayectoria y su nuevo trabajo. Con Miguel Ángel Delgado, nuestro experto en ciencia, nos enfrentamos a esas miradas que presentan la ciencia como una disciplina aséptica, racional y libre de emociones, prejuicios o sentimientos. La realidad es que, en muchas ocasiones, la ciencia se nos revela como una actividad profundamente humana. En esta ocasión, hablamos de 'Hembras', de Lucy Cooke, un fascinante libro publicado por Anagrama que desafía las narrativas tradicionales sobre la naturaleza y el género en el mundo animal. Además, nos adentramos en el mundo de la literatura con el aclamado escritor irlandés John Banville, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2014. Bajo el pseudónimo de Benjamin Black, Banville ha escrito diez novelas de género negro, y ahora regresa con 'Los ahogados. Finalmente, rendimos homenaje a Juan Mariné, una figura legendaria en el mundo del cine y la fotografía. Fue un pionero en la restauración cinematográfica y un referente en la historia del cine español. Su trabajo como director de fotografía en películas icónicas y su labor en la preservación del patrimonio fílmico lo convierten en un personaje indispensable para entender la evolución del séptimo arte. Escuchar audio…
Hace más de una década los guionistas Javier y Pablo Olivares pensaron en una serie sobre viajes en el tiempo a la española, con un grupo de viajeros que arreglaban la historia de España. La idea desató un fenómeno insólito, además de la legión de fans con el nombre de "ministéricos", se escribieran un torrente de artículos que analizaban la construcción de nuestra identidad, la aportación educativa y pedagógica de la serie, los dilemas de la temporalidad superpuesta y también. El Ministerio del Tiempo provocó que Velázquez, el pintor, fuera trending topic cada noche y ahora cumple 10 años. Lo celebramos con Javier Olivares, guionista; también con Juan Gea, Ernesto, jefe de operaciones, veterano agente de campo; Jaime Blanch, Salvador, director del Ministerio y Francesca Piñón, Angustias, secretaria del minsiterio. Con Mery Cuesta visitamos la exposición “Fuera de marco” en CaixaForum Barcelona. La muestra propone dos instalaciones artísticas inmersivas que nos permiten abordar el cuadro La ronda de noche de Rembrandt y las pinturas negras de Goya y desde nuevas perspectivas. Descubrimos un nuevo libro infantil en la Pequeteca de Leticia Audibert, visitaremos Gijón y su feria de artes escénicas con Daniel Galindo y el Museo del Prado y los 8 Grecos que ha reunido la pinacoteca. Escuchar audio…
Lluís Pascual estrena en los Teatros del Canal 'La gran ilusión', uno de sus grandes proyectos. Esta es la tercera vez que lo monta: lo estrenó en Barcelona en 2016 y, tres años después, en 2019, lo llevó a Nápoles con actores italianos. Ahora lo ha recuperado en una producción del Teatro San Martín / Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. Se trata de una comedia, una comedia amarga, que nos invita a una reflexión vertiginosa: ¿tenemos control sobre la vida con nuestras decisiones, o realmente todo es un juego? Jesús Marchamalo, quien tan bien desempeña el oficio de paseante charlatán, nos acerca hoy la obra que ha ganado el Premio Internacional de Novela Barbastro con 'Este es el núcleo', de Leonardo Cano. El fin de semana es la puerta para disfrutar con más tiempo y calma de opciones culturales. Queremos sumar a la agenda el documental de RNE que nos descubre el espionaje en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial. En los estrenos de cine con Conxita Casanovas, esta semana vuelven 'Bridget Jones' y 'Capitán América', viajamos a Italia con 'Vermiglio' y a Noruega con 'La tutoría'. Terminamos con la sesión musical de Leyre Guerrero, directora de 'NaNaNa' de Radio 3. Escuchar audio…

1 El ojo crítico - La Cuarta Pared cumple 40 años con 'Tríptico de la vida': el poder del número 3 53:39
El número 3 a menudo simboliza el ciclo completo de nacimiento, vida y muerte. Este patrón se observa en la naturaleza y se refleja en muchas filosofías y sistemas de creencias. El número 3, con su profundo significado espiritual y cultural, sigue siendo un símbolo de armonía y expansión. Tres son las obras que forman parte de la celebración de La Cuarta Pared, que cumple 40 años con El tríptico de la vida. Recoge el testigo de las exitosas trilogías de la Compañía: la de la Juventud, la Trilogía Inesperada y la Trilogía Negra. Charlamos con el director de escena y de la Sala Cuarta Pared, Javier García Yagüe. También vamos al comienzo de la Berlinale, a ver La vida breve (no la serie, sino la ópera que estrena el Teatro Real), la exposición de Botero en Barcelona y a Joana Vasconcelos haciendo barbaridades artísticas en el Palacio de Liria. Escuchar audio…
Nos invade el mundo de la música clásica, bien invadidos. Hablaremos con la soprano a la que se rifan en las óperas del mundo, Saioa Hernández. Viene, como cada miércoles, Martín Llade. Nos asomamos a la Ópera de Tenerife y el Teatro Guimerá. Hablaremos de la catedrática de estudios clásicos Mary Beard, premio Princesa de Asturias hace una década, porque continúa su relación con Asturias. Y echamos un ojo al festival de cine de Bilbao que se inaugura esta tarde. Escuchar audio…
¿Sabías que el 80% de nuestro cerebro es agua? O que al sonreír movemos 17 músculos de la cara. Incluso somos un centímetro más altos por la mañana que por la noche. Pero hay algo que los científicos no pueden medir en un laboratorio: según un señor que lleva más de 100 años observando el mundo, el 40% de la vida humana es pura ficción. Una invención de nuestra imaginación. Esta idea viene de 'Confeti', la nueva novela de Jordi Puntí sobre la vida Xavier Cugat. Hoy hablamos de la exposición de Andy Warhol en la Fundación Canal de Madrid, donde sus carteles más icónicos nos muestran lo mejor del arte pop. También nos colamos en el festival Diminuto, pensado para disfrutar en familia, y descubrimos el libro 'Flores de papel' de Ebbaba Hameida. Y no puede faltar Javi Alonso, director de Territorio 9 de Radio 3, con él celebramos San Valentín con el cómic 'Valentina y el amor verdadero', de Gene Luen Yang y Leuyen Pham, editado por Astiberri. Este cómic, protagonizado por familias asiáticas que emigraron a Estados Unidos, nos habla del amor en todas sus formas: el romántico, el de la familia y el de la amistad. Valentina, la protagonista, está obsesionada con el día de los enamorados desde pequeña, pero al crecer descubre que el amor no siempre es como lo pintan. Una historia tierna, conmovedora y llena de verdades que nos hacen reflexionar. Escuchar audio…
Asuntos internos, María Togores y Samantha López Speranza, narra la vida de Clara Montesinos, una de las primeras mujeres policía en España durante la Transición. La trama se centra en la pandemia de heroína en un barrio obrero de Madrid a finales de los 70, con personajes como Ana (Silvia Abascal), una madre adinerada, y Berta (Marta Poveda). Además viene Inés Martín Rodrigo para abrir la Librería de Stars Hollow y Leticia Audibert que nos abre su Pequeteca para una nueva recomendación de literatura infantil y juvenil. También recorremos la gala de los Goya superrapido y resumimos las 4 horas en tan solo minuto y medio. Escuchar audio…
Vamos a hablar de los Goya, es inevitable. El sábado 8 de febrero se celebra la fiesta del cine español en Granada y esta tarde Conxita Casanovas, responsable del porgrama de 'Va de cine' y Yolanda Flores, 'De película', nos cuentan sus impresiones antes de la gran noche. Después repasamos también los estrenos de la semana. Nuestro Jesús Marchamalo se ha paseado por las palabras escritas por Pilar Adón y su recopilación de cuentos 'Las iras'. Terminamos con Leyre Guerrero que va a repasar de arriba a abajo el nuevo disco de Amaia, 'Si Abro Los Ojos No Es Real'. Escuchar audio…
La compañía Los Despiertos estrena A la fresca en Nave 10 de Matadero Madrid , con Pablo Rosal, Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo . La obra presenta a tres personajes en un hotel rural que acoge todo tipo de eventos, desde bodas hasta reuniones de empresa. Además, exploramos las nuevas caras de los Premios Goya con Laura Villalba y descubrimos la vuelta de Claire Vaye Watkins , autora publicada en España por Malas Tierras . Su primer libro, Nevada , y su nuevo memoir Te amo pero elegí la oscuridad , editado por El Gran Pez, la consolidan como una de las voces más prometedoras de la literatura actual. También celebramos la inauguración del Centro Danza Matadero , un espacio impulsado por el Ayuntamiento de Madrid y dirigido por María Pagés , que busca dignificar la danza en España al nivel de países como Francia o Alemania. El evento de apertura contará con el Ballet Flamenco de Andalucía , que presentará Pineda , comenzando con el Romance a Mariana . Con cerca de 500 butacas, este teatro se convierte en un hito para la danza en Madrid. Escuchar audio…
Comenzamos explorando cómo el séptimo arte puede ser un puente entre generaciones para hablar de temas como el amor, la amistad o la muerte. Lo hacemos con Jorge Fernández Díaz , que nos presenta El secreto de Marcial , la novela con la que ha ganado el Premio Nadal 2025 . Un tercio allá de los galardones principales, Andrés nos descubre el mundo del cortometraje, que este año representa un tercio de las nominaciones. En Londres, visitamos la casa-museo de Charles Dickens , un lugar lleno de historia donde se conservan manuscritos, cartas y objetos personales del célebre escritor. También ponemos rumbo a Málaga, que acoge el Festival Literario de América y Europa Escribidores , con encuentros en Sevilla y Cádiz y una alineación de autores de primer nivel. En la sección musical, Martín Llade nos trae su selección clásica de la semana, mientras recordamos a la gran mezzosoprano Ana María Iriarte , testigo de excepción de las legendarias grabaciones de zarzuela dirigidas por Ataúlfo Argenta en los años cincuenta. Escuchar audio…
Nos visita el dúo Fetén Fetén, formado por Diego Galaz y Jorge Arribas, para presentar Florilegio, su nuevo vinilo lleno de esencia y creatividad. Dani Galindo nos acerca a los actores nominados a los Premios Goya con raíces teatrales, mientras que Miguel Ángel nos descubre la sorprendente relación entre música y ciencia a través del libro El cerebro musical de Michel Rochon, publicado por Ático de los Libros. Un tema fascinante que nos lleva a reflexionar sobre cómo las artes y el conocimiento se entrelazan. En el ámbito del arte, Íñigo Picabea nos habla de la llegada a Madrid de 18 óleos y un dibujo de Francesco Guardi, junto con una obra de su hijo Giacomo, procedentes de la prestigiosa Colección Gulbenkian de Lisboa. Una oportunidad única para disfrutar del legado de uno de los artistas más representativos de esta colección. Además, Ana Zurita nos recuerda a Patricia Highsmith en el 30º aniversario de su fallecimiento. La creadora de Tom Ripley revolucionó la novela policíaca con sus thrillers psicológicos, explorando temas como la culpa, la inocencia y los límites entre el bien y el mal. En El Ojo Crítico defendemos las conexiones entre arte y ciencia, rescatamos historias imprescindibles y descubrimos lo mejor de la cultura actual. Escúchanos en Radio Nacional y acompáñanos en este viaje cultural lleno de inspiración y conocimiento. Escuchar audio…

1 El ojo crítico - Nos enorgullecemos de nuestro fracaso recordando a Carmen Martín Gaite - 03/02/25 53:06
El 8 de diciembre de 2025 se cumplirán 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite, novelista, poeta, ensayista y traductora. Para recordarla contamos con la presencia de José Teruel, profesor de Literatura Española en la Universidad autónoma de Madrid y experto en la figura de la escritor; Lucía Miranda, directora de la moderna adaptación de 'Caperucita en Manhattan'; y Andrea Toribio, escritora y autora de 'Niños del futuro' y de una próxima publicación sobre Carmen y el feminismo en su narrativa. También hablaremos de Helga de Alvear, una de las galeristas más importantes de España, que ha fallecido este lunes en Madrid a los 88 años. Para ello contamos con Pedro Marín Boza, historiador del arte y autor de 'Galerías de Arte Conceptos, historias y otras particularidades'. Junto a Mery Cuesta, las centellas de hoy fusionan el cómic y el arte contemporáneo, todo ello a partir de la exposición de la autora de cómic María Medem, que se ha inaugurado este mismo sábado en el Centro de Arte Dos de Mayo en Madrid. Y con Leticia Audibert sacaremos un libro de la Pequeteca, nuestra sección semanal de literatura infantil y juvenil. Escuchar audio…
Entrevistamos a Andrés Pérez Perruca, fue miembro fundador de la banda El Niño Gusano y aquella andanzas se reflejan en el extraordinario libro 'Vida de un pollo blanquecino de piel fina'. Además, Laura Barrachina repasa los estrenos con Conxita Casanovas, paseamos con Elvira Lindo y Jesús Marchamalo y con Leyre Guerrero despedimos a Marianne Faithfull, en este programa de despedidas. Escuchar audio…
Exploramos la vida y obra del escritor Raúl Núñez, una figura clave de la literatura de los años 80 en España. De raíces argentinas, Núñez escribió poesía de aires beat y novelas sobre los bajos fondos y la soledad humana, como Sinatra (1984), que ahora recupera la editorial Efe Eme. Para hablar de su legado, conversamos con su amigo y albacea, el escritor y periodista Alfons Cervera. Además, seguimos explorando el concepto de riesgo con la primera edición del Festival Internacional Riesgo en la Comunidad de Madrid, que fusiona circo, teatro, danza y ópera. Entrevistamos a su directora, Eva Luna García-Mauriño. También nos acompaña el escritor Use Lahoz con sus ensayos, y nos conectamos con Angulema, donde España es país invitado en el prestigioso festival de cómic europeo. Un programa dedicado al arte, la literatura y la aventura. También viene Use Lahoz con Sobre la amistad, Aristóteles, publicado por Acantilado con traducción de Eduardo Gil Bera. Escuchar audio…
Nietzsche escribió: “No confío en ningún dios que no sepa bailar”. En Así habló Zaratustra, el baile es símbolo de lo supremo, alivio y felicidad. El cuerpo nunca engaña: se puede bailar todo, la alegría y la tristeza. Bailar y llorar es la mejor terapia, y hoy tenemos al mejor terapeuta: Joe Crepúsculo, que llega con su nuevo disco, 'Museo de las Desilusiones'. Su álbum número doce —o quizá más, porque él ha dejado de contar—nos trae letras surrealistas, realistas, de amor, odio, luz y oscuridad. Como dice Miqui Otero, nos recuerda que el bombo y el latido son lo mismo. Pero la jornada no acaba aquí. Nos espera una tarde cultural entre museos y galerías: Ana Gil nos guiará por la exposición de Rafael Canogar en CentroCentro, mientras que en la Galería Elvira González, Miquel Barceló vuelve a sorprendernos, y Olga Baeza nos contará su encuentro con él. Luego, pasaremos por el cine, donde Conxita Casanovas nos presentará el próximo Barcelona Film Fest. Y cerramos con una celebración: RTVE sigue siendo referencia cultural en España. Según el Observatorio de la Cultura de la Fundación Alternativas, Culturas 2 es el programa cultural más valorado en televisión, y El Ojo Crítico, el mejor en la radio, avalado por más de 1.300 profesionales del sector. Hoy es un día para bailar, sentir el arte y celebrar la cultura. Escuchar audio…
Tervetuloa Player FM:n!
Player FM skannaa verkkoa löytääkseen korkealaatuisia podcasteja, joista voit nauttia juuri nyt. Se on paras podcast-sovellus ja toimii Androidilla, iPhonela, ja verkossa. Rekisteröidy sykronoidaksesi tilaukset laitteiden välillä.