Artwork

Sisällön tarjoaa Gonzalo Altozano. Gonzalo Altozano tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Player FM - Podcast-sovellus
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!

'La épica de lo local', con Carlos Hernández Quero

44:03
 
Jaa
 

Manage episode 417509494 series 2762218
Sisällön tarjoaa Gonzalo Altozano. Gonzalo Altozano tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
‘Napoleones de barrio’. Así tituló Jaime Revès uno de los textos políticos que más he releído y más me ha influido. En él, Revès, exponía una serie de casos de éxito que tenían como protagonistas a ciudadanos del común en pie de lucha, organizados alrededor de una causa local, enfrentados a unos poderes sin rostro ni alma. El ensayito de Revès participaba del espíritu de la célebre frase de Eduardo Galeano: «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». Espíritu que Jaime imprime al capítulo que firma en ‘Ser conservador es el nuevo punk’, libro en defensa de la comunidad, la identidad, la belleza y el espíritu, del que son autores, además de Revès, Rodrigo Gómez Lorente, Enrique García-Máiquez, Jaime Cervera, Marisa de Toro, Esperanza Ruiz y Carlos Hernández Quero. Me detengo en el último, por ser el entrevistado de este episodio. Su texto, titulado «Recuperar lo local», está estructurado en subcapítulos tales como «Densidad social», «Identidad colectiva», «Tierra y patrimonio», «Compromiso con la polis», «El retorno de la geografía» o «Cómo combinar lo local y lo nacional». ¿Suena abstracto? El desarrollo de la formulación no lo es. Se encarna en la experiencia vital de Carlos, escenificada fundamentalmente en el barrio de Tetúan y en el municipio de Guadarrama, ciudad y campo, asfalto y naturaleza. No diré que Carlos Hernández disputa estos territorios a la izquierda, como si fueran patrimonio de uno de los dos polos en continua lucha. Hace algo más acertado: definir lo local como una suerte de sentido común de época. Entrevista conducida por Gonzalo Altozano. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano Instagram: @galtozanogf
  continue reading

92 jaksoa

Artwork
iconJaa
 
Manage episode 417509494 series 2762218
Sisällön tarjoaa Gonzalo Altozano. Gonzalo Altozano tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
‘Napoleones de barrio’. Así tituló Jaime Revès uno de los textos políticos que más he releído y más me ha influido. En él, Revès, exponía una serie de casos de éxito que tenían como protagonistas a ciudadanos del común en pie de lucha, organizados alrededor de una causa local, enfrentados a unos poderes sin rostro ni alma. El ensayito de Revès participaba del espíritu de la célebre frase de Eduardo Galeano: «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». Espíritu que Jaime imprime al capítulo que firma en ‘Ser conservador es el nuevo punk’, libro en defensa de la comunidad, la identidad, la belleza y el espíritu, del que son autores, además de Revès, Rodrigo Gómez Lorente, Enrique García-Máiquez, Jaime Cervera, Marisa de Toro, Esperanza Ruiz y Carlos Hernández Quero. Me detengo en el último, por ser el entrevistado de este episodio. Su texto, titulado «Recuperar lo local», está estructurado en subcapítulos tales como «Densidad social», «Identidad colectiva», «Tierra y patrimonio», «Compromiso con la polis», «El retorno de la geografía» o «Cómo combinar lo local y lo nacional». ¿Suena abstracto? El desarrollo de la formulación no lo es. Se encarna en la experiencia vital de Carlos, escenificada fundamentalmente en el barrio de Tetúan y en el municipio de Guadarrama, ciudad y campo, asfalto y naturaleza. No diré que Carlos Hernández disputa estos territorios a la izquierda, como si fueran patrimonio de uno de los dos polos en continua lucha. Hace algo más acertado: definir lo local como una suerte de sentido común de época. Entrevista conducida por Gonzalo Altozano. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano Instagram: @galtozanogf
  continue reading

92 jaksoa

Kaikki jaksot

×
 
Loading …

Tervetuloa Player FM:n!

Player FM skannaa verkkoa löytääkseen korkealaatuisia podcasteja, joista voit nauttia juuri nyt. Se on paras podcast-sovellus ja toimii Androidilla, iPhonela, ja verkossa. Rekisteröidy sykronoidaksesi tilaukset laitteiden välillä.

 

Pikakäyttöopas