En "Noticias de América", analizamos la actualidad latinoamericana con las voces de protagonistas y observadores de la región.
…
continue reading
Player FM - Internet Radio Done Right
14 subscribers
Checked 24d ago
Lisätty seven vuotta sitten
Sisällön tarjoaa France Médias Monde and RFI Español. France Médias Monde and RFI Español tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
Player FM - Podcast-sovellus
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!
Siirry offline-tilaan Player FM avulla!
París América
Merkitse kaikki (ei-)toistetut ...
Manage series 2282169
Sisällön tarjoaa France Médias Monde and RFI Español. France Médias Monde and RFI Español tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
"París América" es el programa interactivo de RFI, sus radios asociadas y usted. Esperamos sus mensajes de voz. WhatsApp de RFI:+ 33 6 45 60 11 26. Escríbanos:parisamerica@rfi.fr
…
continue reading
51 jaksoa
Merkitse kaikki (ei-)toistetut ...
Manage series 2282169
Sisällön tarjoaa France Médias Monde and RFI Español. France Médias Monde and RFI Español tai sen podcast-alustan kumppani lataa ja toimittaa kaiken podcast-sisällön, mukaan lukien jaksot, grafiikat ja podcast-kuvaukset. Jos uskot jonkun käyttävän tekijänoikeudella suojattua teostasi ilman lupaasi, voit seurata tässä https://fi.player.fm/legal kuvattua prosessia.
"París América" es el programa interactivo de RFI, sus radios asociadas y usted. Esperamos sus mensajes de voz. WhatsApp de RFI:+ 33 6 45 60 11 26. Escríbanos:parisamerica@rfi.fr
…
continue reading
51 jaksoa
Kaikki jaksot
×'En Guatemala muchos creen que sin corrupción las cosas no funcionan', afirma el periodista Felipe Valenzuela, director de Emisoras Unidas de Guatemala, radio asociada a RFI. Junto a él, el sociólogo venezolano Pedro José García (París) y el periodista argentino Marcelo Ripari (Mendoza), realizamos un balance sobre los gobiernos de los presidentes Milei, Arévalo, Maduro y Macron al cierre de este año. En esta última edición de París América del 2024, analizamos junto a nuestros invitados algunos de los hechos más relevantes que marcaron la actualidad política en Argentina, Guatemala, Venezuela y Francia. En los estudios de RFI, contamos con la presencia de Pedro José García, profesor de sociología en París. Además, contactamos a Felipe Valenzuela, director de Emisoras Unidas de Guatemala, y a Marcelo Ripari, periodista de Radio Nacional de Cuyo en Mendoza. Entre los temas abordados, destacó la situación de Nicolás Maduro ante la posibilidad de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca con Marco Rubio como secretario de Estado, así como el bloqueo político en Francia, donde el nombramiento de un nuevo primer ministro no parece clarificar por completo el panorama. También escuchamos las reflexiones del periodista Felipe Valenzuela sobre Arévalo. ¿Cómo cierra este año el presidente guatemalteco, quien había generado tantas expectativas? Finalmente, con Marcelo Ripari analizamos el primer año de gobierno de Milei, poniendo especial atención en el frente económico.…
P
París América
![París América podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Carlos Tello nos comparte las novedades del cine latinoamericano desde su experiencia como director del Festival de Cine Latinoamericano de París (CLAP) y su participación como jurado del Premio RFI – Radio Cultura de Fomento de las Artes en Buenos Aires, enfocado este año en el cortometraje. Este colombiano apasionado del cine también estuvo presente en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en Ventana Sur, celebrado este año en Montevideo. "El cine latinoamericano, desde hace algunos años, está viviendo un momento muy especial. Es, sin duda, el espacio donde se están creando las propuestas más interesantes, no solo en la región, sino en el panorama mundial del cine", dice Carlos Tello, espectador privilegiado de la riqueza y diversidad del cine latinoamericano contemporáneo. Con un pie en América Latina y otro en París, Carlos Tello fue este año jurado del II Festival de Cine Latinoamericano CLAP en París y del Premio RFI – Radio Cultura, además de participar en importantes encuentros cinematográficos en Argentina y Uruguay. En este París América nos habla sobre las tendencias, los desafíos y los talentos emergentes que están marcando el cine de América Latina. Además, conversamos con Natalia Vélez sobre el cineclub Cinédito, que fundó este año junto a su hermana Juliana. Ubicado en el Barrio Latino de París, al pie de la Universidad de la Sorbona, en el emblemático teatro Christine Cinéma Club del número 4 de la rue Christine, este espacio está dedicado exclusivamente a la proyección de películas latinoamericanas, abriendo una ventana única al séptimo arte de la región.…
En este programa dedicado a Notre Dame, una de nuestras invitadas afirma con certeza que la catedral de París, que reabre sus puertas este 7 y 8 de diciembre, 'es la misma, pero más bella'. La impactante imagen de Notre Dame envuelta en llamas recorrió el mundo el 15 de abril de 2019. Cinco años después, con motivo de su reapertura, reflexionamos sobre el significado de este emblemático monumento, tanto para creyentes como para no creyentes. Esta semana, Francia vive momentos históricos. El próximo sábado y domingo, 7 y 8 de diciembre, se celebrará la reapertura de Notre Dame. Cinco años después del incendio que casi la destruye el 15 de abril de 2019, la catedral de París vuelve a abrir sus puertas. Por otro lado, el 4 de diciembre, el gobierno del primer ministro Michel Barnier cayó tras una moción de censura aprobada por la Asamblea Nacional. Es la primera vez que esto ocurre en Francia desde 1962. El presidente Macron se dirigirá a la nación este jueves por la noche. En "París América" evocaremos la reapertura de Notre Dame, un símbolo no solo para los católicos de Francia, sino también para los latinoamericanos. Escucharemos sus voces y exploraremos por qué esta catedral es un emblema de la historia de este país. Invitados: Eleonor Caroit, diputada oficialista, Blanca Jiménez Cisneros, embajadora de México en Francia Pierre-Henri Guignard, ex embajador de Francia en Panamá y Argentina. El sacerdote paraguayo Mario Jara Sandra Lupercio, organizadora de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en París Sor Ana María Fresneda, monja de las Hermas de la Caridad Claudia Silva, mexicana en París…
Este 2024 se celebra el centenario del nacimiento de Arnoldo Palacios, destacado novelista afrodescendiente colombiano. En Francia, país donde estudió y residió gran parte de su vida, se publicará una edición bilingüe español-francés de su emblemática novela 'Las estrellas son negras' (editorial El Círculo) gracias a la iniciativa de Natalia y Juliana Vélez. En este programa, exploramos la vida y obra de este escritor nacido en el Chocó en compañía del profesor Georges Palacios y dos miembros de su familia: Béatrice, su esposa, y Pol, uno de sus hijos. Este escritor afrodescendiente dejó una profunda huella en la literatura de su país y del continente con varias obras, entre ellas " Las estrellas son negras" , su primera novela. Fue pionero al utilizar su pluma para narrar las vivencias y luchas de las comunidades afrocolombianas. Gracias al esfuerzo de las hermanas Natalia y Juliana Vélez, este libro se publicará en París bajo el sello de la editorial "El Círculo", en una versión bilingüe francés-español. El pasado martes, el Instituto Cervantes de París rindió homenaje a Arnoldo Palacios en un evento que sirvió como preludio a la publicación de esta edición, prevista, con alta probabilidad, para principios de 2025.…
Hoy conversamos con Carmen Lanzi Giannoni y Martina Ocampo, jóvenes estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, ganadoras del Premio RFI – Radio Cultura para el Fomento de las Artes 2024 por su documental 'Luz mala'. Como parte de este reconocimiento, ellas tendrán la oportunidad de viajar a Francia para asistir al Festival Internacional de Cortometraje de Clermont-Ferrand. Entrevistamos también a dos miembros del jurado del premio: Mario Terzano, presidente de Radio Cultura, emisora asociada a RFI, y Juan Buchet, ex corresponsal de RFI y uno de los fundadores de esta distinción. En la segunda parte del programa, abordamos el futuro nombramiento de Marco Rubio, nacido en Florida de padres cubanos, como jefe de la diplomacia estadounidense. Para ello, contaremos con los análisis de Sabrina Vourvoulias, periodista radicada en Filadelfia, y Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, desde Madrid.…
El poeta, traductor y periodista argentino Mariano Rolando Andrade, Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo (2001), presenta este 16 de noviembre una edición bilingüe francés-español de su libro 'Canciones de los Mares del Sur' en la Halle St. Pierre de Montmartre (París) junto con el traductor Christophe Manon. Conversamos con él sobre poesía, viajes, literatura francesa y anglosajona, así como de periodismo. Los poemas de "Canciones de los mares del Sur" están "sobriamente tendidos, como velas que ondean al viento", escribe Christophe Manon, poeta y traductor del libro de poemas de Mariano Rolando Andrade. "No hay complacencias sombrías ni renuncias. El sol quema, el tiempo pasa, los cuerpos se relajan, la vida pasa, y todos estamos deslumbrados", agrega este poeta francés en la introducción del libro cuya versión bilingüe presentan ambos este fin de semana en París. Mariano Andrade evocó en este programa sus poemas escritos en lugares que no son familiares para oídos del norte, como Ubud, Denpasar, Port Vila, Navola, Nadi, pero también París, ciudad donde vivió durante muchos años antes de regresar a Sudamérica.…
Aunque la imagen de un perro junto a su dueño es una de las escenas más comunes en cualquier rincón del mundo, la fotógrafa María Camila Morales logra captar instantes que revelan los profundos lazos afectivos entre estos 'compañeros de vida'. Esta fotógrafa nacida en Colombia presenta 34 fotografías en blanco y negro del 6 al 11 de noviembre en la Galería Espace AuMedicis de París (5, rue de Médicis). La exposición, titulada "Compagnons de vie", al pie del Senado francés, reúne fotografías que exploran las relaciones entre perros y personas en grandes ciudades como Londres, París y Bogotá. Aprovechando la experiencia de María Camila Morales como periodista —incluyendo su paso por la redacción en español de RFI y como corresponsal del diario colombiano El Tiempo— le pedimos también su opinión sobre el triunfo de Donald Trump. Entrevistamos al profesor adjunto de la Universidad Dominicana de Chicago, Ramiro J. Atristain, miembro de la junta directiva de Hispanic Public Radio, emisora asociada a RFI en Estados Unidos y presentador del podcast www.dineroentuvida.com Por último, Úrsula Cabezas, periodista de nuestra radio asociada Univalle Estéreo en Cali, Colombia, nos ofrece un balance de la COP16 sobre biodiversidad, celebrada recientemente en esa ciudad colombiana.…
Desde Trípoli, el sacerdote Raymond Abdo, provincial carmelita en El Líbano, evoca la realidad de la guerra de Israel contra Hezbolá en ese país y envía un mensaje de paz a los cristianos de América Latina. Gracias a la organización católica 'Ayuda a la iglesia que sufre' (AED) lo contactamos en esa ciudad del norte del país. También entrevistamos a la ganadora del Premio de Reportaje RFI 2024, la estudiante de periodismo mexicana Mariana Hernández. Ella ha estado con nosotros durante un mes en París, en la redacción en español de Radio Francia Internacional. Hablamos con ella sobre sus recorridos turísticos y culturales por la ciudad, así como el reportaje que realizó durante su pasantía. Escuchamos asimismo el reportaje que realizó otra joven pasante, la britanico-española Lydia Winship-Peña, sobre el exceso de turismo en París.…
Carlos Alberto Ramírez, periodista de nuestra emisora asociada Univalle Estéreo en Cali, está cubriendo la Conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad, COP 16, que se realiza en esa ciudad colombiana. Conversamos con él sobre esta importante cita mundial y escuchamos sus entrevistas entre otros, a la líder indígena ecuatoriana Lelis Mireya Jinbachi y al exministro de Medio Ambiente de Colombia, Manuel Rodríguez Becerra. México celebra el "Día de los Muertos" el 1° y 2 de noviembre. Difundimos una cápsula sonora realizada por Radio Chapingo en el marco de un proyecto de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) sobre esta celebración. El tema es el "pan de muerto". Un joven del pueblo de Tequexquináhuac cuenta cómo celebra esta fecha en familia.…
Benjamín Fernández Bogado, director de Radio Libre (Asunción), analiza la campaña electoral en Estados Unidos tras haber asistido a un mitin del Partido Republicano en Milwaukee. 'Los electores están cansados de la polarización', afirma el fundador de esa emisora paraguaya asociada a RFI. También abordamos la COP 16 en Cali con Úrsula Cabezas, periodista de Univalle Estéreo, y el primer aniversario de los atentados terroristas de Hamas contra Israel el 7 de octubre, con Marcos Peckel, profesor de la Universidad del Rosario (Bogotá) y director de la comunidad judía en Colombia. "Durante este viaje, conversando con la gente, con mucha gente, noté que (los electores) están cansados de esa polarización que inventó Trump en su primera presidencia”, dice Benjamín Fernández. Tras pasar varios días en ese país y asistir a un mitin en Milwaukee, Benjamín Fernandez estima que “Trump ya no tiene la frescura ni la sorpresa que había tenido en la primera oportunidad. Ahora suscita mucha desconfianza. Sus discursos no inspiran tanto entusiasmo. Hace unos días, en un mitin político, Trump dejó de hablar y pasó una música durante 30 minutos. Estas elecciones norteamericanas son atípicas y no me sorprendería que tengan el nivel de participación más bajo de los últimos años”, concluye.…
Desde Ciudad de México, el subdirector del medio digital Animal Político, Ernesto Núñez, nos dice que él es de los que 'todavía le da el beneficio de la duda a la presidenta Claudia Sheinbaum'. Para este periodista mexicano, ella 'puede usar el enorme poder que tiene para pacificar el país, pero para lograrlo tendrá que autocontrolarse, porque la tentación autoritaria es grande'. En este París América también entrevistamos a Gaspard Estrada, miembro de la "Unidad Sur Global" de la London School of Economics. Para este politólogo mexicano, el gran interrogante también es "cómo va a usar el poder que los mexicanos le han otorgado a Sheinbaum". Gaspard Estrada subraya que "existen muchas dudas respecto a la reforma judicial" lanzada al final del mandato del expresidente López Obrador. México será el primer país en el mundo donde jueces y magistrados serán elegidos. "Esta es una reforma que tendrá consecuencias trascendentales para el futuro del país", sostiene Estrada. "Y si bien nadie niega la necesidad de reformar el sistema judicial, la respuesta que el gobierno está dando a esta situación no está a la altura de los desafíos que enfrenta México. Es más, podría cuestionar aún más el futuro del Poder Judicial", concluye.…
P
París América
![París América podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 La influencia de Rusia en América Latina: estrategias para captar a las élites intelectuales 26:59
Armando Chaguaceda analiza las estrategias empleadas por Rusia para influir en las élites de América Latina, utilizando medios de comunicación, instituciones educativas y grupos de reflexión. Algunos de estos métodos, como la propaganda, tienen raíces en la era soviética, explica el historiador cubano. A comienzos de 2022, Rusia lanzó una guerra contra Ucrania. El presidente Macrón evocó un "regreso al imperialismo y a la era de las colonias". Se trata, en efecto, de un conflicto para ganar territorio. Más de dos años después, seguimos en esta guerra, la cual no tiene precedentes en Europa desde la segunda guerra mundial. Y, sin embargo, para Moscú se trata, hasta hoy, de una "operación militar especial". "Esto es un ejemplo de la propaganda rusa", explica el historiador Armando Chaguaceda. Hay otros ejemplos, como justificar la invasión de Ucrania evocando un supuesto régimen nazi en Kiev. La propaganda es una de las herramientas que utiliza Rusia para influir en las elites de América Latina, según este profesor cubano, investigador principal en la ONG Análisis Gubernamental y Político (GAPAC). El objetivo de Moscú es "promover sus narrativas y contrarrestar la influencia occidental, a menudo borrando los límites entre la auténtica diversidad intelectual y la captación de las élites", explica Chaguaceda en un articulo publicado por el Wilson Institute con Vladimir Rouvinski. Todo esto, que data de hace varios años, es particularmente preocupante en medio de la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania. "En América Latina opera mucho esta confusión de ver a Rusia al estilo de la (ex) Unión Soviética, considerando a ese país como un presunto actor contrahegemónico. Esto siempre me hace mucha gracia porque Rusia tal vez sea contrahegemónica respecto al peso de Occidente, pero el Estado ruso es muy hegemónico al interior de su propio país, en las regiones donde ejerce su peso y su poder", sostiene. Como ejemplo para ilustrar esta idea, Chaguaceda advierte que "no hay nada más hegemónico que un Estado autoritario que proscribe los movimientos LGBT", como es el ruso. Otro aspecto que resalta el investigador es que "en América Latina, buena parte de la simpatía en el campo intelectual (hacia Rusia) proviene de sectores de izquierda. Es cierto que también hay sectores de la extrema derecha, pero buena parte, en el campo intelectual, son sobre todo de izquierda, los cuales no parecen tener la capacidad de reconocer que el Estado ruso es un actor con una agenda reaccionaria. Los rusos han dicho que ellos tienen una agenda que ellos mismos llaman 'conservadora', aunque yo diría 'reaccionaria'. Esta agenda proscribe los elementos mínimos de una sociedad abierta", concluye Chaguaceda.…
P
París América
![París América podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Marta Cecilia Bustamante, galardonada con la Medalla del Senado francés por sus contribuciones a la historia de la física cuántica en Francia, ha impulsado la creación de la Asociación de Exalumnos del Instituto Calarcá, el colegio donde cursó sus estudios secundarios en el Quindío. Junto a otros investigadores, esta física franco-colombiana busca fomentar la investigación científica entre los jóvenes de su pueblo natal. Un programa de RFI y la Radio de la Universidad del Quindío. En Armenia Alejandro Herrera Uribe, director de la Radio de la Universidad del Quindío, emisora asociada a RFI, entrevistó a los gestores de este proyecto. "La gratitud está invitada a mi fiesta", le dijo la investigadora franco-colombiana Marta Cecilia Bustamante para explicar su motivación al crear una asociación que busca apoyar al colegio donde estudió: el Instituto Calarcá. Con unos 80.000 habitantes, Calarcá se encuentra en el corazón del Eje Cafetero de Colombia. Marta Cecilia Bustamante recuerda con especial gratitud al físico nuclear Octavio Guzmán, cuya conferencia en ese mismo colegio marcó el rumbo de su vida. Jhon Jairo Prías Barragán, otro investigador y exalumno de Guzmán, también evoca con admiración sus enseñanzas. Por su parte, la bióloga Sandra Baena comparte cómo la pasión con la que su profesora de ciencias explicaba la célula la inspiró a seguir una carrera científica. RFI y nuesra emisora asociada de la Universidad del Quindío se unen para destacar este proyecto que une a París y Calarcá a través de la educación y la ciencia. En la segunda parte del programa, celebraremos los 27 años de Radio Libre en Asunción con su fundador y director, Benjamín Fernández Bogado. Nuestra emisora asociada en Paraguay no solo conmemoró este aniversario, sino que también entregó su tradicional galardón, la "Antorcha de la Libertad". Este año, el premio fue otorgado a la hermana Raquel Peralta, una religiosa comprometida con las comunidades indígenas. Fernández nos contará por qué se decidió honrar a esta destacada figura…
P
París América
![París América podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Los migrantes que se aventuran en el Tapón del Darién son víctimas de robos, extorsiones y violencia sexual. Esta zona selvática entre Colombia y Panamá está bajo el control del Clan del Golfo, una poderosa organización criminal que ha encontrado una nueva fuente de ingresos más allá del narcotráfico. Pese a la violencia, miles de personas siguen intentando cruzar este corredor mortal. Participantes en este programa: - Domingo Urriola de la radio panameña KW Continente. Desde Ciudad de Panamá este periodista de nuestra radio asociada nos cuenta el viaje que hizo a la selva del Darién. - Ronal Fabián Rodríguez , vocero e investigador del observatorio de Venezuela de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de esa universidad en Bogotá. - Miguel Angel Estevez , periodista de nuestra radio asociada en la universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta, ciudad fronteriza con Colombia.…
P
París América
![París América podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Cristóbal Vásquez, corresponsal de RFI en Washington, detalla los distintos modos que utiliza Moscú a través de creadores de contenido en Estados Unidos para ejercer una 'influencia maliciosa' en las elecciones de ese país. También evocamos la crisis pos-electoral en Venezuela con Pedro José García, profesor universitario venezolano en París, y Phil Gunson, analista británico del International Crisis Group desde Caracas. Preguntamos a Pedro José García y Phil Gunson sobre el impacto en la crisis poselectoral tras el exilio forzado en España de Edmundo González Urrutia, a quien la oposición considera el presidente electo de Venezuela. Pero también las chances que tiene Maduro de posesionarse, a pesar de todo, el próximo 25 de enero.…
Tervetuloa Player FM:n!
Player FM skannaa verkkoa löytääkseen korkealaatuisia podcasteja, joista voit nauttia juuri nyt. Se on paras podcast-sovellus ja toimii Androidilla, iPhonela, ja verkossa. Rekisteröidy sykronoidaksesi tilaukset laitteiden välillä.